lunes, 31 de marzo de 2014

El Mal que Hacen los Hombres

Muy buenos lunes, queridos lectores. 

Si algo ha sido característico de este blog durante las últimas 27 entradas (es decir, todas) es que nos hemos centrado en una cosa: Los virus son malos. Puede que a alguien le sorprenda, pero esto es así. No quieren ser malos, pobrecillos, pero es su naturaleza. 

Este pequeño asesino porta su cuchara para devorar las
entrañas de sus rivales...
Pero si los virus son malos, hay un ser vivo que es aún más malo que un virus. Seguramente lo hayáis adivinado por el título de la entrada, pero estamos hablando de los hombres (las mujeres son más malas todavía...). El Homo Sapiens Sapiens

No os asustéis, no vamos a ponernos a filosofar sobre la maldad de la condición humana, la abocación al mal y el homo homini lupus clásico de toda la vida. No, nosotros somos científicos, y basamos nuestra experiencia en evidencia. Así que os voy a poner un ejemplo. 

Hoy, vamos a ver el curioso caso de EV IL-4.

Situémonos, que es bastante fácil. Nos encontramos en Australia, tierra de las amenazas sin nombre, del calor sofocante, de incontables seres increíbles que la naturaleza negó al resto del mundo. Australia, ese sitio donde el más mono de los animales tiene garras venenosas y las pitones campan a sus anchas devorando cocodrilos de 12 metros. Esa misma Australia tenía un problema: los ratones.  

Hace aproximadamente 14 años, los ratones eran una plaga importante en Australia (agriculturalmente), ya que no eran autóctonos de allí, y constituían una plaga importante. Así que se buscó como reducir el número de dichos ratones. 

Ian Ramshaw
Dos científicos, personas normales donde las haya, llamados Ian Ramshaw y Ron Jackson, estaban buscando una manera de modificar el virus Ectromelia para dejar estériles a los ratones. El virus Ectromelia es un Orthopoxvirus, de la familia de los Poxviridae.
Después de varios intentos de modificar dicho virus para conseguir su objetivo (que atacase a las gónadas de los ratones), decidieron incorporar a dicho virus la citokina IL-4, a modo de bajar un poco la respuesta inmune hacia el virus, haciéndolo más efectivo. 

Y vaya si lo consiguieron. En este enlace os dejo el paper original, publicado en 2001, donde se detallan los efectos de EV IL-4 en ratones vacunados contra EV y no vacunados. Para resumir, EV IL-4 inhibe varias facetas de la respuesta inmune, como producción de NK y CTL, y la supresión total de la respuesta inmune adaptativa. Esto hacía que el virus se replicase descontroladamente, y matase a todos los ratones por igual.

A todos los ratones.

Y, por si fuera poco, el nombre del virus es "EVIL", así, en mayúsculas. Por si no daba suficiente mal rollo, encima se llama así. Toda una señal...

Ectromelia o Mousepox
Esto, obviamente, desató el debate del llamado "uso dual de las investigaciones" en el cual se argumenta que estudios como este pueden servir de recetas para bioterroristas a la hora de crear armas de destrucción. Hay gente que argumenta que ciertas investigaciones no se deberían publicar precisamente por su peligrosidad. Nosotros no nos vamos a meter donde no nos llaman, pero por si acaso os dejo una entrevista que les hicieron a Jackson y Ramshaw en 2010, donde expresan su opinión respecto a dicho debate. 

Simplemente, todo esto surgió por el virus que habían modificado, el de la viruela de ratones, primo cercano de nuestra viruela, que aunque no afecte a humanos, se parece un montón. 

Con todo esto, si nos ponemos lo suficientemente cínicos, la mayoría de las investigaciones científicas pueden tergiversarse lo suficiente como para argumentar su uso nocivo, desde esto, hasta la reciente síntesis artificial de un cromosoma de levadura. Es un debate bonito, que seguirá persistiendo por mucho tiempo. 

Opinad en los comentarios, lectores. Así sabremos cuántos de vosotros prefieren investigar con tormentas de fondo y cerebros en jarras, y cuántos son personas normales

Hasta la próxima!!

PD: Un agradecimiento a Patricia Pérez, que fue la que encontró la noticia sobre esto. Vaya un descubrimiento. 

viernes, 28 de marzo de 2014

Hora de Viroides

Muy buenos viernes, lectores

Hoy hemos venido a proponeros una aventura.

Hasta ahora nos hemos centrado en un mundo un tanto restringido. Hemos hablado de personas, plantas y animales. De amebas y parásitos variados. Del amor y las fiebres hemorrágicas. Hemos hablado de virus gigantes, normales  pequeños. Pero hoy, vamos a ir un paso más allá. Vamos a bajar un peldaño en la escala de la no-vida
Imagen del PSTV, un viroide famoso

Hoy, en nuestra Hora de Aventuras particular, vamos a hablar de los viroides.

¿Y qué es un viroide? Pues bien, según el ICTV (International Committee on Taxonomy of Viruses), los viroides son una "ristra", a falta de una palabra mejor, de RNA circular que infecta a las células de una manera parecida a los virus. De ahí su nombre, viroides. Que significa "parecido a los virus". 

Hasta 1971, se creía que cualquier cosa que no tuviese proteínas propias no podía ejercer una función específica. Hasta los virus, que eran la forma de vida más sencilla que se conocía, tenían una cubierta de proteínas en el peor de los casos. 

¿Qué hacer hoy?.. mmm... Quizás
romperé un dogma científico
Pero en esto llegó un señor suizo-americano, Theodor Otto Diener, y descubrió que una enfermedad de la patata la causaba una molécula de unas 359 pares de bases, circular, y completamente pelada. Sin proteínas. Nada de nada. Porque era todo demasiado fácil. 

Tiempo después, nuestros amigos de la ICTV, que se dedican a clasificar taxonómicamente a los virus (Hay gente que disfruta con el Sálvame, ¿por qué no taxonomistas?) dedujeron que los viroides no son virus por las siguientes características: 
  • No tienen cápisde y son de bajo peso molecular
  • Los tejidos infectados no contienen partículas parecidas a virus
  • Sólo una molécula de RNA se requiere para la infección
  • No codifican proteínas
  • Se replican autónomamente en células susceptibles de infección

Por lo tanto, no son virus. Es decir, no son virus, porque no son virus. Igual que una patata es una patata porque no es una zanahoria. O una bruja es una bruja porque pesa lo mismo que un ganso. Para que digan que los científicos no tenemos sentido del humor...

Tirando del hilo, actualmente se conocen dos familias, los Pospiviroidae, fundada por el Potato Spindle Tuber Viroid (Tubérculo Fusiforme de la Patata) y los Avsunviroidae, fundada por el Avocado Sunblotch Viroid (Mancha Solar del Aguacate). Los viroides, además, parece que sólo infectan células vegetales y cloroplastos, secuestrando su maquinaria replicativa.

De los viroides, además, se cree que pudieron ser un paso evolutivo previo en el "Mundo RNA", ya que algunos presentan, en su estructura secundaria, funciones de ribozimas, en concreto de cabeza de martillo. 
Por último, una curiosidad. Los viroides fueron clave para comprender el mecanismo de actuación de los siRNA, ya que su funcionamiento es muy parecido. 
Patatas afectadas por PSTV (a la derecha)

Y esto va a ser todo por hoy. Si algún experto en viroides lee esto, sabrá que nos ha faltado comentar alguna que otra característica de su estructura, y su método de replicación. Como hoy es viernes, os dejaré todos estos datos para que los disfrutéis un lunes, que sabemos que os gusta...

Pero no os creáis ni mucho menos que el mundo sub-viral se compone solamente de los viroides, no. Tenemos a los subviroides, a los virus satélite y a los virofagos, que infectan virus gigantes (si, lectores, virus que infectan a virus). 

Poco a poco, entrada a entrada, vamos complicando el asunto, ¿eh? Pero... ¿y lo que nos reímos?


Hasta la próxima entrada, lectores.


PD: Mis fuentes, aqui, aquí y aquí. Además, hemos usado como base el artículo de la Revista de la Sociedad Española de Virología "Descendiendo por la Escala Biológica Hacia la Frontera y el Origen de la Vida: Los Viroides" cuyo autor es Ricardo Flores, y que aparece en el volumen 14, nº3 de 2011. El enlace, en la página 39 de la revista, que podéis encontrar aquí

lunes, 24 de marzo de 2014

Quasi-Fascinante

Buenos días queridos lectores. 

Sé que el viernes no hubo entrada, y me disculpo. Tuve la visita de nuestro amigo el glamouroso norovirus, y un par de reuniones importantes, y no pude preparar. 

En cambio, hoy os traigo una entrada bastante curiosa. Os voy a poner en situación. En la primera asignatura del Máster de Virología de la UCM, a mí me tocó hablar sobre una teoría un poco extraña de un investigador español, el Dr. Esteban Domingo (que creo que sigue este blog). La hice, me pusieron un 9 con algo y ahí quedó el asunto. 

Pero hete aquí que el destino no quería que muriera ahí la cosa, y el otro día, mi compañero y cofundador Daniel Durantes me comentó que un curso online que está haciendo él la mencionaron, y me dije... ¿y si hablamos de ello en el blog?

Pues aquí está, la Teoría de las Quasiespecies. 

Lo primero que se te ocurre al leer el nombre es un "¿EIN?" y te sale la interrogación en la cabeza, como en los dibujos animados. Pero no sufráis, queridos lectores. Si el Atlético de Madrid va a ganar la Liga, yo os puedo explicar esto. 

La teoría de las quasiespecies nos dice que los virus ssRNA (de cadena sencilla) no constan de un genoma único, si no que tienen una "nube" de mutantes parecidos, de los que se extrae una secuencia consenso, que es la que tomaremos como éstandar al hablar de ese virus. A esta "nube" de secuencias, la llamaremos Quasiespecie. 

 Quasiespecies: Las mutaciones se pasan de generación en generación y se incorporan más todavía

Para que lo entendáis un poco mejor, voy a enseñaros el ejemplo que usé en clase: Super Mario

Super Mario es un tío con un mono azul, camisa roja y gorra roja. Pongamos que Super Mario es nuestra secuencia consenso. Como todos los que hayamos jugado a sus juegos sabemos, éste puede ir obteniendo bonus en forma de distintos trajes, como el de ardilla, los martillos, el de fuego, etc. Es decir, estos trajes serán la Quasiespecie de Mario (ligeras variaciones de un consenso), porque siguen siendo Mario. 

Mario Mario y sus Quasiespecies
Si Mario cambiase lo suficiente, digamos siendo más alto y con una camiseta de otro color (mutación severa del genoma del virus) dejaría de ser Mario y pasaría, por ejemplo, a ser Luigi. Si necesitamos exclusivamente a Super Mario para pasarnos un nivel (infectar una célula) , y tenemos un Luigi, pues no podremos pasarnos el nivel. 

Esto tiene la ventaja de que el virus puede mutar para saltarse barreras, como tratamientos médicos o un sistema inmune que tiene mucha inventiva, un tiempo libre tremendo, y un porrón de años de evolución a sus espaldas. Pero también tiene la desventaja de que, llegado un punto de mutación, ya no será el virus, volviéndose inviable para la replicación y, por lo tanto, dejando de existir. 

Es decir, que mutarán lo suficiente para salvar obstáculos, y sólo sobrevivirán los más fuertes dentro de un límite. Como lo que dijo un señor así con barba y pinta de mendigo, del que hablamos el otro día. 

Pero aún esta teoría postula más. Dice que si el virus muta, producirá genomas defectivos. Estos genomas defectivos compiten por los recursos de replicación, pero una vez formada la partícula, el genoma es incapaz de infectar. Siguiendo el ejemplo de Super Mario, el genoma defectivo sería Wario, su clon malvado, que siempre compite con él.

¡Yo soy un genoma defectivo!
¿Y que utilidad tiene todo esto? ¿Desvariaciones de un señor que se aburre? No, queridos lectores, esto se podría usar (y se hace) en terapias antivirales. Se intenta conseguir una dosis que haga que el virus mute lo suficiente para que se elimine por selección propia. Es decir, engañarlo lo suficiente para que se autodestruya.

Otra cosa no, pero los científicos somos listos de medallones, ¿eh?

Y hasta aquí la Teoría de las Quasiespecies. ¿A que ha sido fácil? Pues yo conozco gente que no es capaz de pillarla del todo, y son científicos... Si conocéis a alguien así, ¡recomendadle el blog!

Un saludo a todos, y hasta la próxima.


PD: Las fuentes en cuestión sobre las que he escrito ésta nuestra entrada de los lunes, son éstaésta

PD2: Que conste que yo soy del Atleti eh, a ver que va a pasar...

lunes, 17 de marzo de 2014

El Lado Verde de los Virus

Muy buenos días, queridos lectores. 

Hoy, desgraciadamente, es lunes. Sí, todas las semanas lo mismo. Deberíamos habernos acostumbrado, pero hay cosas a las que nunca te acostumbras, pero lo de los lunes es criminal. No tiene perdón de Dios
Por suerte, aquí estoy yo para alegraros un poco el día con mis interesantísimas entradas. 

El lunes pasado os regalé una entrada completa, llena de actualidad, información nueva y datos interesantes. Pero me salió un poco pesada de leer. Hoy, voy a hacer una entrada igual de interesante, pero mucho más divertida. Porque, queridos lectores, hoy estamos de celebración. Es 17 de Marzo, lo que significa que es... ¡¡San Patricio!!

Y que mejor que dedicarle hoy el blog al producto por excelencia que se consume hoy en el 90% del mundo civilizado, sobre el que se han asentado culturas y han crecido (y caído imperios). Hoy le dedicamos la entrada, a virus que afectan a la cerveza. Malditos sean todos ellos...

Una aclaración, antes de que os empecéis a llevar las manos a la cabeza y poner el grito en el cielo. NO HAY UN VIRUS DE LA CERVEZA. La cerveza es un producto de fermentación de varias cosas. De lo que vamos a hablar hoy son de virus que afectan a los ingredientes cerveciles, en concreto, virus de lúpulo. Porque puedes hacer cerveza sin cebada (de trigo), pero nunca sin lúpulo (una afirmación un poco generalista, pero a grandes rasgos es así)

Cuando hablamos de enfermedades víricas que afectan al lúpulo, nos encontramos con 3 grandes virus, pertenecientes a los Carlavirus, que son el Virus del Mosaico del Lúpulo, el Virus Americano Latente del Lúpulo y el Virus Latente del Lúpulo, y tienen importancia económica en la producción (luego explicaremos un poco como y porqué). Además tenemos otro, el Virus del Mosaico de la Manzana, que también afecta al lúpulo. 

Los Carlavirus son unos virus compuestos de RNA de polaridad positiva en forma lineal, que se rodea de una proteína de cápside para darle una forma filamentosa y flexible. Al ser RNA de polaridad positiva, dicho RNA puede servir como molde, y codifica su propia polimerasa, a partir de la cual sintetizará el resto de las proteínas de su genoma. 
El perpetrante del crimen
La transimisión de este tipo de virus en el lúpulo se da mayormente por la vía de los áfidos, que van infectando entre plantas, cuyo más importante representante es el Phorodon humuli, que, por si no tuviese suficiente con infectar, además causa daños al alimentarse de la planta. Un bicho majísimo, vamos.

Aunque no es una enfermedad severa, es difícil de prevenir, ya que tiene varios vectores virales (los áfidos) que pasan entre plantas. De hecho, si los cultivos de lúpulo son colindantes con otros en los que alguno de los áfidos vectores tiene su "casa", la probabilidad de contagio es cercana a un 100%. Además existe otro elemento de transmisión, el mecánico. Al podar las plantas, se puede llegar a contagiar plantas sanas con restos de plantas enfermas, por lo que hay que tener mucho cuidado. 

El otro virus por excelencia que infecta al lúpulo es el Virus del Mosaico de la Manzana, perteneciente al género de los Ilarvirus. Estos virus se caracterizan por tener 3 segmentos de RNA de cadena positiva, encapsidados por 180 proteínas con una simetría T=3, cuasi-esférica. 
Este virus se descubrió que infectaba al lúpulo debido a que se propagó de este al pepino. Irónicamente, ninguno de estos dos es una manzana, organismo originario de este virus. 
Síntomas del Mosaico de la Manzana en Lúpulo

Esta enfermedad es la que se lleva la palma en cuanto a efectos económicos se refiere, con hasta un 30% de los cultivos perdidos. Esto se debe a que las plantas infectadas pierden las hojas rápidamente y tienen un enraizamiento débil. Además, se propaga mediante métodos mecánicos (podas, riegos, etc) de manera que es muy difícil de evitar. 

Pero antes hemos mencionado que una simple infección es dura para la producción del lúpulo. Esto se debe a que es una planta muy suya, y solo crece bien en ciertas condiciones. Para que el lúpulo sea bueno para echarlo a la cerveza, tiene que crecer en ciertas condiciones de temperatura, con un ciclo de día-noche muy marcado. Y esto solo se da a latitud 35º, en ambos hemisferios, por lo que los países con producción comercial de lúpulo son Australia, EEUU (Idaho, Oregón y Washington), Europa del Este (Ucrania, Polonia, Eslovenia y la República Checa), Alemania, los Británicos y China. Una vez se consiguió en Sudáfrica, con luz artificial, pero nada más. 

Esto hace que los cultivos estén muy concentrados en una misma zona, y si una enfermedad (virus, en este caso) afectase a una de esas áreas, las pérdidas pueden ser muy grandes. Además, existe el problema de identificación de los virus en el lúpulo. Son difíciles de identificar dado que normalmente producen coinfecciones con los viroides de lúpulo y otras enfermedades de tipo fúngico sobre todo, lo que hace que se detecte antes la enfermedad fúngica que la vírica. 

Y esto es todo. Os voy a mencionar un par de cosas que se os habrán pasado: Los viroides y cómo se transmiten los virus de plantas. Ambos son muy interesantes, y no hemos hablado aún de ninguno de ellos, pero hoy, queridos lectores, no voy a explicar ninguno de los dos. Eso son entradas para el futuro. Puertas que se abren al cerrar otras. Y todas esas metáforas filosóficas tan bonitas que se me están ocurriendo...

Así que cierro por hoy la entrada, y nos vemos en la próxima, que (espero) será este jueves, como experimento a ver que tal funciona. 

¡Hasta la próxima!

Postdata: Hoy mis fuentes son una extensa review sacada de "Plant Disease" y una presentación powerpoint de la Universidad de Michigan. Son pocas, pero intensas. 



viernes, 14 de marzo de 2014

Si Darwin Levantara la Cabeza...

... se daría con la tapa. 

Con este chiste empezamos la entrada de hoy, queridos lectores porque, aunque parezca extraño, hoy es Viernes, y toca entrada nueva. No os preocupéis, que no va a ser tan pesada como la anterior, os lo prometo. Hoy sólo hablaremos de la evolución, de los virus, y de preguntas filosóficas imposibles de contestar. Porque los viernes nos van sobre todo los temas "light", como si de un bocadillo de filete empanado y queso azul se tratase. Ligerito, ligerito...
¿Pero de qué habla este tío?

Lo primero que os voy a comentar hoy es el papel que tienen los virus en la evolución. Esta cuestión empecé a investigarla a partir de la entrada del viernes pasado (aquí) y de este lunes (aquí), pero ya la llevaba dando vueltas desde las clases en el Máster de Virología (enlace aquí). Así que vamos al tema.

Para empezar, se cree que los virus han sido una gran herramienta evolutiva haciendo transferencia genética horizontal. Aquí vamos a explicar un poco de genética viral.
Imaginaos un virus que infecta, digamos, un pollo. Este virus, además, se incrusta en su DNA de manera lisogénica, a lo retrovirus (de los cuales me acabo de dar cuenta que no hemos hablado...) así que pasa a formar parte de su DNA, como un gen más.

Entonces, al pasar a ciclo lítico, este virus se tiene que "desincrustar" del genoma del pollo. Y puede llevarse algún gen de pollo consigo. Si luego dicho virus infecta del mismo modo a una vaca, pues le "incrustará" esos genes de pollo que se ha llevado antes. Con lo que nos encontramos con una población de vacas, que han sobrevivido a una infección retrovírica, y tienen genes de pollo. 
También puede suceder que dicho virus, por cualquier razón, no se "desincruste" del pollo, y se pase de generación en generación como un gen más... Esto sería un Elemento Endógeno Viral (EVE en inglés), y aqui y aquí os dejo sendos artículos por si queréis echarles un ojo

Si esto lo hacemos a una escala de millones y millones de años, mezclando los virus de la gripe (os acordáis como mutaban) con retrovirus y otros tantos del estilo, pues puede que por desgaste genético las especies acaben mutando en otras especies, incorporando cosas como alas más grandes, picos o plumas. Esto es lo que en Paleovirología se llama NIRV (Non-retroviral Integrated RNA Virus) y por este link os dejo otro artículo más...

Otra cosa que me llamó mucho la atención se la debo a un lector del blog, que me dejó como comentario un enlace a la wikipedia sobre la Eukariogénesis Viral, una teoría que sostiene que los virus gigantes formaron endosimbiosis junto a micoplasmas para formar células eucariotas, o que tomaron dichos virus el control de células procariotas y, en vez de destruirlas, evolucionaron a algo más complejo. De esta manera se explicaría el salto evolutivo de procariotas a eucariotas (que no está muy claro) y alguna otra cosilla más. El último artículo sobre esto que he encontrado en pubmed (y que no está en la wikipedia, querido lector) es éste
Una breve descripción de cómo funciona la eukariogénesis viral

Y por último, nos vamos a adentrar en la filosofía pura y dura. Esto es más especulativo incluso que lo anterior, y seguro que hay científicos chapados a la antigua que les entran ganas de encender un buen fuego y quemar el blog cuando lo lean. Vaya disgusto se van a llevar cuando vean que un blog no es quemable, sólo han quemado su ordenador (claro que tampoco perderían nada, porque ellos escriben en pluma y pergamino)

Os voy a contar en qué se sustentan las teorías sobre los virus como Cuarto Dominio de la Vida. Cuando se descubrieron los virus gigantes, de los que hablamos en la entrada del lunes pasado, y se vio su edad y los genes que portaban, unos investigadores se dieron cuenta de que algo raro pasaba, y lo escribieron en un artículo. El resumen es que ellos creen que los virus han sido origen evolutivo de las especies, o incluso dicen que puede ser otra cosa totalmente diferente, un antecesor distinto de LUCA, y por tanto, otro Dominio. 

Lo que sí está claro es que a los virus hay que darlos de comer aparte, por aquello de que son formas de vida (o no) no-celulares. 

Y con esto me callo por hoy. Ha sido corto y ligero, queridos lectores. Espero que os haya gustado leerla, y que me comentéis cosillas abajo, sobre todo vuestra opinión. Nadie se reirá de vosotros si ponéis locuras, porque podéis postearlas bajo anónimo. Que esto de internet tiene sus ventajas. 

Así que, esperando vuestros comentarios, me despido hasta el lunes. Parece que va tocando la aparición de un retrovirus por el blog. ¿Cuál será? Pronto lo sabremos...

lunes, 10 de marzo de 2014

El Asombroso Mundo de los Gigantes Pequeñitos

Muy buenas otra vez, queridos lectores

Hoy es Lunes, lo que significa que hay entrada nueva y la estáis leyendo. Debo ser adivino o algo. Pero aún así, no sabéis de que vamos a hablar hoy, porque no os lo dije el viernes pasado, ¿verdad?

Efectivamente, os voy a contar de qué va el asunto este de los virus gigantes. y todo esto haciendo gala de mi científico humor, y del rigor más riguroso hasta ahora visto en el blog. Os pido una disculpa de antemano, porque me ha salido una entrada larga de narices. Pero merece la pena leerla, es muy interesante, y me juego un pie a que nadie ha puesto toda esta información junta aún.

Así que vamos al grano.

Remontémonos a 1992, en Bradford, Inglaterra. Hace poco había tenido lugar una epidemia de neumonía en el lugar y, buscando causas, encontraron una ameba (Acanthamoeba poluphaga) que tenía un infección de un organismo desconocido. Al intentar identificarlo vía PCR, no pudieron, así que pasaron de él, congenlándolo y llamándolo "Bradford coccus". Cuál sería la sorpresa, 10 años más tarde, cuando un grupo de franceses intentó lisar su pared celular y se dieron cuenta de que no podían... porque era un virus.

Mimivirus en comparación con HIV y Rhinovirus
Este nuevo "bicho" sería el Mimivirus (Microbe Mimicking virus, que imita microbios), con un genoma de DNA de doble cadena de 1200 kilobases, rodeado por una cápside icosahédrica de 400 nanometros, pero que no tenía envuelta, si no una especie de fibras que protuberaban desde la misma cápside. Este virus se le llamó gigante por tener más tamaño que algunas bacterias pequeñas, y un genoma mucho más largo. 
Siguiendo los estudios, se determinó, por fin, que el mimivirus tiene una cápside rodeada de una capa lipídica interna, y después, recubriendola, las fibras. Estas fibras son peptidoglicanos, es decir, que el mimivirus es Gram positivo. Como las bacterias. 
Además, el Mimivirus tiene una estructura en forma de estrella de cinco puntas en uno de sus vértices que nadie sabe muy bien para qué sirve. 

A partir de aquí la gente empezó a correr como pollos sin cabeza, y con razón. Se había encontrado un virus que era más grande que algunas bacterias, y que presentaba características de todos los reinos. Increíble como era, la cosa no acabaría ahí. 

Mimivirus a microscopía electronica
Ahora estamos en el año 2008, y nos vamos a Marsella con el mismo grupo de franceses de antes (no, no es broma), donde se aislará el segundo virus que hoy nos incumbe, el Marseillevirus, fundador, esta vez, de la familia Marseilleviridae. También es grande, también tiene fibras y un genoma muy complejo. 

Pero la broma no acaba ahí. Más quisiéramos nosotros encontrar algo simple y fácil de entender. Estos virus gigantes son sumamente complejos. Y no precisamente por su estructura, si no por su genoma. Codifican proteínas de todo tipo (incluso enzimas para manipular azúcares) y poseen una maquinaria replicativa tan perfecta que tiene polimerasas correctoras y sintetizadores de RNA. Si, estos "virus" pueden generar sus propios A,C,G y U. No los roban. 

Total, que se decidió crear un nuevo orden para estos tipos, los Megavirales, que tiene dos ramas. La primera contiene los Mimiviridae (mimivirus y mamavirus) y los Marseilleviridae. La segunda posee un único miembro, un bicho llamado Cafeteria roenbergensis virus (CRoV) que infecta zooplancton marino. 

El Megavirus
Pero, ja ja, Esto no es lo último. Ahora nos vamos a 2010, donde otra vez los mimos franceses, que ya habían estado implicados en la caracterización de nuestro amigo el Mimivirus, aíslan en aguas chilenas una cosa que, a falta de mejor descripción llamaremos "mostrenco". Este "mostrenco" pasó a denominarse Megavirus chilensis (porque viene de Chile). A parte de ser el virus con el genoma más largo hasta ese año (1.259.297 bp) se diferenciaba del Mimivirus por poseer una maquinaria de replicación mucho más refinada. Este virus era como una célula eukariota, pero un poco más simple. 

Llegados a este punto, la gente empezó a hablar del Cuarto Dominio del Árbol de la Vida, con los Megavirales por bandera (y el grupo de franceses, que no se nos olvide). Esto es muy heavy, no es ninguna tontería comentarlo. Pero se propuso fervientemente, gracias además a la aparición de los virófagos. Pero eso para otra entrada.

Disclaimer: A partir de aquí la cosa se complica, y mucho. Nos estamos metiendo en terrenos recientes, muy recientes, donde la información es escasa y no está junta y ordenada. Lo haré lo mejor que pueda para que os enteréis como va el asunto. Gracias, y sabéis algo mejor que yo, comentad abajo! Por si acaso, os dejo aquí una review de virus gigantes, sólo hasta 2010. 

Y entonces, en el año 2013, pasa una cosa que a mi, llegados a este punto, me gustaría describir de una manera un tanto soez: "Se cagó la perra". Esta expresión denota, en este contexto, que algo impresionante ha pasado. Si os dais cuenta, estamos hablando de unos virus de más de 1Mb de genoma, que se parecen a un virus como yo a Usain Bolt. Así que imaginaos cuando tacho algo de "impresionante" en este contexto.

Formación de un Pandoravirus, cortesía de Science Magazine
Aparecieron los Pandoravirus (de la mano de nuestros amigos franceses), que no tenían nada que ver con los anteriores. Estos virus, con estructuras de hasta 2,8 Mb y tamaños de 1,2 micras se coronaban como los más grandes descubiertos hasta ahora.  Y los más diferentes entre los virus gigantes: No tienen simetría icosahédrica porque carecen de cápside, y requieren de un huésped completamente funcional para su replicación, ya que no codifican esas proteínas de replicación. Es decir, no son ni parecidos a los Mimivirus o Megavirus, pero mucho más grandes

Antes se creía que los Megavirales eran un Dominio aparte, pero la aparición de los Pandoravirus echó un poco para atrás esa teoría, puesto que no son capaces de replicarse por sí mismos. La teoría que siguió a esto que es los virus gigantes eran saltos evolutivos de virus previos, originando los Mimivirus y los Pandoravirus respectivamente.

El Pithovirus, a escala
Y con esto llegamos a la entrada del Viernes pasado, a los Pithovirus, que mezclan la morfología de cuasi-bacteria de los Pandoravirus y las características replicativas de los Mimivirus y Megavirus. Cada vez crecemos más y mas, pareciéndose a bacterias en complejidad y aparatos metabólicos, e incluso en forma, habiendo perdido ya la cápside y pasado a una forma ovalada mucho más flexible. 

Así que saco una conclusion de todo esto: el mundo nos sorprende cada vez más, incluso cuando creemos que está todo más o menos dicho, y vamos por buen camino.

Y esto es todo. Creo que es la entrada más larga que he hecho en este blog, pero también estoy convencido que ha valido la pena hacerla, al menos a título personal. Es una cronología bastante buena y detallada del mundo de los virus gigantes, del 2003 hasta hace una semana, y es un mundo en evolución continua. 

Ha merecido la pena el esfuerzo!! Y además tenéis un montón de bibliografía para leer si queréis profundizar. 

Un saludo, lectores, ¡y nos vemos el próximo día!

Posdata, y curiosidad: Si vais abriendo los papers que pongo en los enlaces, veréis que se repiten una serie de nombres. Este grupo de franceses lleva trabajando en los Virus Gigantes desde que caracterizaron los Mimivirus en 2003, y básicamente son los responsables de todo este lío.

Queda demostrado que en ciencia, el que la sigue, la persigue.



viernes, 7 de marzo de 2014

El Gigante de Hielo

Hola hola, queridos lectores

Hoy es Viernes, lo que significa que hay entrada nueva y la estáis leyendo. Debo ser adivino o algo. Pero aún así, no sabéis de que vamos a hablar hoy, porque no ha pasado nada extraño en el mundo de la virología en los últimos 3 o 4 días, ¿a que no? 

Pues si, lectores míos, ha pasado algo raro. Para el que no lo sepa, unos franceses han descongelado el virus más grande conocido hasta ahora. Como sé que la mayoría de los que leéis este blog habéis visto la noticia y automáticamente pensasteis "ya la leeremos en el blog de los Jóvenes Virólogos", pues yo, haciendo uso de mi gran poder explicativo, os voy a contar de qué va el asunto.

Para empezar, y por si queréis ahorraros la lectura de la entrada (y pagáis la suscripción) este es el link al artículo. Pero como esto es un blog de científicos (pobres) españoles, vamos a contaros de que va el asunto. 

El Pithovirus y sus estructuras
Este virus que se ha descubierto ahora lo han sacado un grupo de científicos franceses, del que hablaremos el lunes que viene, de una capa de permafrost siberiano de hace 30,000 años. Una de las preguntas que te haces es qué narices hace un grupo de franceses picando hielo en Siberia, pero eso es mejor dejarlo a la imaginación de cada uno.

Cuando lo caracterizaron, lo llamaron Pithovirus, porque un "pitho" es como un ánfora que le dieron los dioses a Pandora cuando aquel follón de la caja y tal. Y como el virus tiene forma de ánfora, pues se le ha llamado así. Para mí tiene más forma de pepinillo, pero llamarlo Pepinillovirus no queda bien.

El Pithovirus pertenece a la clase de virus de DNA gigantes, o NCLDV (Nucleocytoplasmic large DNA viruses), que se ha llegado a llamar Megavirales, y de los que algunos de ellos son llamados Girus (giant+virus, originalidad infinita). Pero de eso hablaremos el lunes que viene, porque es extenso y complicado.

Hoy nos centramos en el Pithovirus, un mamotreto de 1,5 micrometros de largo y 500 nm de diámetro, que posee una capa externa gruesa que envuelve una membrana interna, donde se aprecia una estructura tubular paralela al eje largo. Su genoma es DNA de doble cadena, de unas tristes 600 kb, que comparado con su tamaño es ínfimo. En uno de los extremos tiene lo que los franceses definen como un "corcho" (porqué será) que desaparece en el proceso de replicación, al fusionar las dos membranas.
Los Pandoravirus, que tienen 1,2 micrometro de longitud y la misma forma, guardan en su interior una molécula de hasta 2,8 Mb que codifica para, al menos, 2500 proteínas.

Cuando se replica, el "corcho" se deshace y fusionan las dos membranas, formando una especie de vesícula citoplasmática por donde le pasa a la célula el genoma viral.

Es decir, que se parece al clásico virus con cápisde y demás como un perro a una flauta. 

Pero, ¿por qué ha sido noticia el Pithovirus? ¿es que el tamaño importa, incluso en el mundo de los virus? No, queridos lectores. Ni siquiera es, como se ha dicho, por ser un virus descongelado de hace 30.000 años.

El Pithovirus, señalado con flechas,
a escala junto al núcleo (N) celular
Es importante por un par de razones. Es el virus más antiguo (y viable) capaz de infectar a eucariotas. Sí, hay virus mucho más viejos que este*, pero, como dicen los franceses en su paper, no se ha demostrado su viabilidad. La otra razón por la que es noticia es la más importante, y la prensa común ha fallado miserablemente en reflejar este aspecto. El Pithovirus es una mezcla (funcional y estructuralmente hablando) de los Pandoravirus y los Mimivirus, y, por lo tanto, lo más parecido a una célula sin llegar a serlo, aun teniendo un genoma tan "corto" para su tamaño.

Es muy probable que tenga, como los Mimivirus, virofagos propios, es decir, virus que infectan a virus. Lo que nos lleva a las clásicas preguntas que te haces cuando empiezas a estudiar esto de los virus: ¿Están vivos? y ¿Son los virus el salto evolutivo a procariotas?

Veréis, existe un debate, desde el año 2003 más o menos, que en los últimos 3 años y pico se ha acentuado. Cuando se identificaron los virus gigantes, que tienen un tamaño muy próximo al de procariotas y algunas eucariotas, se empezó a romper la barrera definida entre el mundo de los virus y el resto.

El problema que surge cada vez que aparece un nuevo virus gigante es que el sistema de clasificación en Cuatro Dominios en vez de Tres cobra más y más fuerza.



Pero, tristemente, de eso no vamos a hablar hoy. Para el lunes que viene tengo preparada una entrada extensa y preciosa sobre los virus gigantes y su mundillo, protagonizada por el mismo grupo de franceses que ha escrito el artículo que os he dejado arriba.
Para que nos os tiréis de los pelos, he "tomado prestado" este vídeo, que os hará la espera mucho, mucho más corta.

Espero que hayáis disfrutado la entrada, y os apetezca profundizar el lunes en el mundo de los virus gigantes. Hasta entonces, ciao lectores

¡Nos vemos el lunes!



*El récord a virus más antiguo, o Premio Duquesa de Alba, lo tiene una cepa de tobamovirus de hace 140.000 años. Para que digan que los virus de plantas son una tontería...

Disclaimer: Las imágenes no son propiedad mía, están sacadas del artículo al que pongo el enlace. No he incumplido ninguna ley de propiedad intelectual, así que por favor no me detengan, señores policías...




domingo, 2 de marzo de 2014

Un Virus con Glamour

Muy buenos lunes lectores. 

Sabéis que yo soy muy fan de hacer entradas temáticas en el blog. Podría hacer una sobre virus y carnaval, pero dado que no tiendes a disfrazarte cuando estás medio muerto en la cama, sudando y haciendo funciones corporales un poco "sucias", pues me voy a otro tema: El Glamour

Qué bonito el peluchito de norovirus
Si lectores, ayer fue noche de Oscars, y el Glamour, espero, caminó por los poros de las actrices en la alfombra roja en forma de vestidos de dudoso gusto. 
Para enlazar con los virus, he decidido, en mi búsqueda por el saber, que hay unos virus que mucho más glamouroso que el resto juntos. Y no es ni más ni menos que los Norovirus

Los Norovirus son un grupo dentro de la familia Caliciviridae, que tienen RNA de cadena sencilla y polaridad positiva y no están envueltos. Cuando la cápside está "armada", es decir, tiene dentro el RNA y es completamente infectivo, tiene una simetría T=3, pero los viriones inactivos tienen sólo T=1
Su genoma es linear, no presenta fragmentación, y tiene 3 ORFs (Open Reading Frames), aunque en algunos animales, como el norovirus de ratón, puede presentar uno extra. 

Cabe mencionar que los Norovirus son de los virus que más mutaciones sufren en la replicación, debido a su capacidad infecciosa y al desarrollo poblacional (de los infectados, se entiende). 
Ese ya no es un peluche

Pero, ¿qué tienen que ver los Norovirus con el glamour? Si tomamos fuentes de información oficiales, serias y preocupadas por la salud social, nos encontramos que cada día, más y más, los Norovirus infectan y provocan enfermedades gastrointestinales a un gran porcentaje de niños en condiciones de pobreza en sudamérica y África. 
Subiendo un poco más, geografica y económicamente hablando, nos encontramos con que los Norovirus son culpables de un gran porcentaje de las enfermedades gastrointestinales contagiadas a través de la comida, con un estudio que obtuvo un asombroso 52,7% en EEUU.

Pero la entrada no trata sobre los niños pobres en Sudamérica, ni de los gordos americanos que comen hamburguesas roñosas en locales de mala muerte. Ellos, le pese a quien le pese, no tienen glamour ninguno

Hoy he elegido los Norovirus como dignos de aparecer en el blog por una simple razón: Es un virus que cuando infecta a mansalva, lo hace con estilo. En los cruceros. 

Pongamos por caso esta noticia, en la que un crucero que partía de EEUU con 3050 personas tuvo que volver a puerto porque más de 700 personas se habían contagiado en un brote de norovirus. O a lo mejor esta otra donde pasó lo mismo, pero pudieron continuar.
"Norovirus" decían, y luego faltaban cosas en el minibar...

Es más, es un virus tan importante a la hora de irse de crucero, que hay una página web, llamada Cruise Critic, que se vio obligada a escribir una entrada hablando de este virus. De hecho, y os pongo el ejemplo siempre de los norteamericanos porque ellos si que llevan bien las estadísticas (no sólo en deportes), en el 2013, de 9 casos de infecciones en cruceros, 8 fueron causados por Norovirus. Y no es una estadística tonta, está en esta página, oficial de Centre for Disease Control americano. Increíble. 

Así que cierro este blog con una pregunta filosófica, con una realidad dura de enfrentar, más aún que la de el Real Madrid y las ayudas arbitrales... ¿Suponen los norovirus una seria amenaza a la economía de los cruceros de lujo? ¿Está en peligro esa industria, que dejaría miles de personas en paro? Da hasta miedo pensarlo...

Creo que muchas veces no nos damos cuenta de lo mal que viven los de arriba, y que muchos artículos de lujo son un arma de doble filo. 

Porque, lectores, ni ser millonario te salva de un virus. ¡Es más, ser rico te hace más proprenso a contraer enfermedades!

Con esto me despido, lectores. Nos vemos el viernes para otra apasionante entrada!

Mapa de casos de norovirus en los últimos 6 meses, cortesía de healthmap.org

PD: Que el norovirus sea "endémico" de los cruceros tiene una simple explicación. Es el segundo virus más contagioso después del catarro común, y un crucero no deja de ser un sitio cerrado con un montón de personas que se tocan, se bañan, comen y juegan juntos. En este artículo se indica que la cantidad de partículas víricas necesarias para una infección es muy pequeña, por lo que su contagio es fácil.