martes, 26 de noviembre de 2013

La Genética de los Genios

Muy buenas tardes, lectores nuestros. 

Hoy vamos a hacer una entrada conmemorativa. Quizás viene un poco tarde, teniendo en cuenta que el conmemorado nos dejó hace 7 días (exactos), pero aquí está: la entrada a Frederick Sanger
Con lo majo que parecía el hombre...

Los lectores de este blog, que no sean científicos, no tendrán ni idea de quién fue este señor. Los lectores de este blog, que sean científicos, en concreto que tengan algo que ver con la genética, es posible que en algún momento de su vida hayan hecho que a este hombre le pitasen los oídos. Porque, lectores míos, Frederick Sanger es uno de los mayores responsables de que hoy en día exista una ciencia llamada genómica. 

Pero me estoy adelantando a mí mismo. Empecemos por el principio. 

¿Quién era Frederick Sanger? Sanger era un señor inglés, de padres británicos, y hermanos nacidos en la pérfida Albión. Este buen hombre fue a la Universidad, a St John's College, en Cambridge, a estudiar Ciencias Naturales. Se graduó y empezó a estudiar un doctorado (lo que hoy se conoce como "esclavitud legal" según las nuevas FPU) sobre cómo obtener proteínas comestibles de las plantas (era pacifista y principio de hippie, en 1940). Nada más lejos de cómo iba a acabar el asunto. Cuando su "adviser" le dejó tirado, cambió de tema, pasando a estudiar el metabolismo de la lisina. Y aquí es donde empieza la Historia

El primer trabajo de Sanger vino con premio. Consiguió determinar que la insulina tenía una estructura determinada, y con ello todas las proteínas deberían tener una estructura determinada también. Un señor llamado Francis Crick se aprovechó de esto para enunciar su teoría de que el DNA codifica proteínas. Algo que hoy día es muy básico, pero que a Sanger le dio su primer premio Nobel en 1958

Sí, habéis leído bien. Sanger tuvo un primer premio Nobel. Eso quiere decir que hay un segundo premio Nobel. Ojo, hasta ahora solo 4 personas han conseguido dos premios Nobel. Marie Curie, Linus Pauling, John Bardeen y Frederick Sanger.

Si pinchas en la imagen, se ve más grande.
No pongáis ojos de chino en la pantalla
El segundo premio de Sanger le vino al idear el método de secuenciación Sanger (porque si descubres algo, le pones tu nombre. Norma Básica de la Ciencia 2*). Os lo voy a explicar para que lo entienda todo el mundo: Todos sabemos que el DNA, al replicar, incorpora nucleótidos, que son los bloques básicos que forman el DNA. Para que sean incorporados, estos deben añadirse a la reacción en forma de dNTP para tener un sitio libre ddonde incorporar el siguiente dNTP. Si en una reacción PCR pones un primer, tu secuencia, y los dNTPS, la reacción tendrá lugar de manera normal, y listo. Pues bien, a nuestro difunto amigo Sanger se le ocurrió la idea de poner los nucleótidos en forma dideoxy, de tal manera que el siguiente nucleótido no pudiera engancharse al lado libre, y la reacción se parase. Luego separaba los DNAs de diferentes tamaños en un gel de agarosa, y le salía la secuencia. 

Este método se sigue utlizando hoy en día, desde 1977, para secuenciar de manera fácil en pequeños laboratorios, y cosas más o menos largas (>500 pares de bases). 

Y ahora, la evolución de lo que consiguió Sanger. Hoy en día, la secuenciación genética es un pilar básico en la investigación: 
  • En la Biología Molecular, se secuencia DNA y RNA para saber su relación con proteínas y como codifican estas. Es el primer paso básico a la hora de buscar dianas en enfermedades genéticas, nuevas dianas para virus, o nuevas dianas para cáncer, buscando puntos débiles para atacarlos. 
  • Existe la llamada Metagenómica, que se encarga de tomar muestras de ambiente (suelos, aguas, aguas residuales...) y secuenciar lo que allí se encuentra, y luego, por comparación, se extrae la población microbiológica. También se usa para la detección de nuevas especies de microorganismos. 
  • Aparte, tenemos la Biología Evolutiva que, gracias a poder secuenciar los organismos y poder comparar sus genomas, podemos decir de dónde venimos. Así que recuerda, cuando te acuerdes de que venimos del mono, gracias a Sanger se desarrollaron las técnicas que pudieron decir en qué porcentanje nos parecemos a él. 
  • Además, cosas como la identificación de criminales por su DNA, o los test de paternidad, son consecuencias directas de lo que Sanger hizo en 1977. Incluso, hoy día, podemos ver que probabilidad tenemos de desarrollar un cáncer, o tener una enfermedad. Todo esto, gracias a los primeros pasos en secuenciación de DNA. 


Y con esto, creo que acabo mi entrada de hoy. Yo estudié a Sanger como algo básico en genética durante mi carrera, como una base asentada. Y hace una semana, le perdimos. Murió historia viva de la ciencia. 

Que menos que dedicarle una entrada en nuestro pequeño blog. 


Hasta la próxima, queridos lectores!!

*Las Normas Básicas de la Ciencia son cosas como "los nombres, en latín", "Si rompe nueces, le llamaremos 'cascanueces' para que no se note" o "yo lo he descubierto, le pongo mi nombre. Aunque sea un virus mortal". Por lo visto lo hacen para presumir en reuniones de institutos y universidades...



martes, 19 de noviembre de 2013

Un blog emergente: Hablamos sobre MERS-CoV

Muy buenas, queridos lectores.

Lo prometido es deuda, y, como os dije en la primera entrada, habrá 3 mensuales. Y aquí arrancamos con la primera, que va a ser de divulgación científica, en este caso de virus.

Pero, ¿qué virus vamos a coger? ¿Hablaremos del VIH hoy? No, hoy no, eventualmente, quizás, pero hoy quiero empezar con un virus que sea nuevo, fresco y, si puede ser salvajemente mortal. Y, ¿qué mejor para empezar que un virus que lleva nada más y nada menos que un 42% de mortalidad, y que está empezando a aparecer en nuestro país?

El MERS-CoV, visto al microcopio electrónico
Si, lectores míos, hoy vamos a hablar de MERS-CoV, o, como los árabes no quieren que se le llame, El Coronavirus del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio.

Pero vamos a empezar por el principio: ¿Qué es un coronavirus? Brevemente, el coronavirus es un virus que contiene RNA de cadena positiva (material genético de una sola hebra, no como el DNA que tenemos nosotros, de doble hebra) con una nucleocápside de simetría helicoidal. Se le llama así porque, visto al microscopio electrónico, tiene cositas alrededor que le dan un aspecto como el de la corona solar. De ahí, coronavirus. Durante el blog veréis que si hay alguna cosa que a los científicos se les da mal, es poner nombres. Si un virus tiene forma de palo, se le llamará baculo-virus. Y así todo el rato. Tanto para unas cosas, y tan poco para otras…

Pero me estoy liando. Ya sabemos lo que es un coronavirus. Ahora vamos a ahondar un poco más en la historia de MERS-CoV, que es el que nos interesa en esta entrada. En Septiembre de 2012, el Doctor Ali Mohammed Zaki aisló este virus, analizando un paciente que había muerto en Junio y que presentó un fallo respiratorio severo, además de fallo renal (es decir, estuvo malo, malo). Era un coronavirus nuevo, con síntomas muy parecidos a los de SARS (ya sabéis, este). Unos pocos meses después, apareció otro hombre con los mismos síntomas, y se le llevaron a UK para tratarle mejor. Y ahí es donde identificaron el virus definitivamente.

Y por eso se llama “de oriente medio”, porque los primeros infectados venían de allí (otra vez la originalidad de los nombres, eh?).

El virus, como os he dicho, provoca un síndrome respiratorio severo, atacando a las células bronquiales, no a las ciliadas, como la mayoría de los virus respiratorios. Pero el problema no está ahí, el problema está en el origen y la detección.
Es tan majo... pero podría infectarte mortalmente!!!

¿De dónde proviene? Aún no se sabe. Se ha podido comprobar que tiene una gran similitud a coronavirus de murciélagos, pero no se ha determinado aún el reservorio animal primario. También se ha comprobado que los camellos (españoles y omaníes) sufren este virus, y algunos casos en humanos pueden provenir de ellos. Pero, otra vez, no se ha determinado nada aún.


Y… ¿Cómo se transmite? Pues bien, se sabe que se puede transmitir de humanos a humanos, aunque con una tasa muy muy baja, ya que solo infecta un 20% de las células respiratorias, por lo que se necesitaría un gran número de viriones (partículas infectivas) para que fuese efectivo. Esta es la causa por la que sí hay infección de humano a humano, pero no hay grandes comunidades de infectados, porque tiene que ser una enfermedad severa para que se transmita efectivamente. Esto se aprendió por las malas, cuando algunos enfermeros británicos que trataron a enfermos empezaron a presentar síntomas. Toda precaución es poca…


Así que, concluyendo, para no alargar más la entrada. ¿Es un virus actualmente peligroso? No, no lo es, pero, ¿puede llegar a serlo? Si. El temor está, como en todos los virus, que mute, y se propague más rápidamente. Por eso la OMS advierte a todos los países que reporten y analicen los casos inusuales de enfermos respiratorios. Por si las moscas.

Ahora no hay peligro. Pero… ¿lo habrá? (siempre me ha gustado ser alarmista…)


Y con esto me despido, mis virólogo-amigos de hoy. Espero que no os haya resultado muy pesada la entrada, y sepáis algo más del virus este nuevo, para que no os asustéis mucho si lo véis en las noticias.

Hasta la próxima!!

PD: Si queréis informaros un poco más, os dejo la entrada en la Todopoderosa Wikipedia y una de una conferencia que tuvo lugar en Londres el 9 de Julio. Asismismo, enlace al DON (noticias de enfermedades infecciosas) de la OMS, para ir más o menos al día. Ojo, que estos tipos no se pillan los dedos, así que hasta que el caso no este hiper-confirmado, no lo subirán a su web. 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Una Presentación

Muy buenas redes sociales a todos

Hace un tiempo, se creó la Sociedad Española de Virología (SEV) , que reúne, como su propio nombre indica, a muchos de los grandes investigadores de virus (si no a todos) de nuestro país. Su objetivo: el mejor estudio y conocimiento de la virología, y l asesoramiento a instituciones. 

XII Congresos Bianuales después y dejando un montón de cursos atrás, nos encontramos hoy aquí, ante vosotros, lectores, con un montón de nuevos proyectos. 

El empezar un blog surge desde el Master de Virología de la Universidad Complutense de Madrid, en el cual, en su edición 2012-2013, se consiguió que todos los alumnos pasasen a formar parte de la SEV. En el XII Congreso, dichos alumnos empezaron a formar una idea, que, si aún en pañales, ya está empezando a dar sus frutos, entre ellos este blog. 

Y aquí nos encontramos, queridos lectores, como ya he dicho. 

Este blog tendrá un objetivo básico, el de informar a través de sus entradas. Tendremos una media de 3 entradas mensuales, quizás algunas más, pero siempre un mínimo de tres, con temáticas similares entre ellas. 

- La primera de las entradas será una especie de historia viva de la ciencia. Traeremos a invitados que pueden ser jóvenes investigadores en busca de trabajo, jovenes doctorandos, postdocs o investigadores ya no tan jóvenes, que nos darán su visión actual de la ciencia en nuestro país (y en el mundo) para haceros llegar la actualidad de una manera de lo más real posible. 

- La segunda de las entradas tendrá un corte de divulgación. Como esto no deja de ser un blog de científicos, en concreto de una sociedad científica, todos los meses intentaremos acercar una investigación a vosotros, los lectores, para que, poquito a poco, sepáis algo más de este maravillos mundo que es la ciencia en general, y, sobre todo, la virología. 

- La tercera y última tiene un carácter especial, porque vendrá de la mano de un gran virólogo, miembro de la SEV, JAL (Jose A. Lopez), gran comunicador, colaborador en programas de radio y televisión. Aquí tenéis su página web, para que le echéis un vistazo!

Y con todo esto, me despido en esta primera entrada, preparando ya la segunda, deseando que la podáis leer y seguirla con ánimo. 

Un saludo, lectores, y hasta la próxima.